Al tiempo que su carrera como actor cinematográfico (tras
sus comienzos en televisión) se ha ido consolidando (con un Oscar y tres Globos
de Oro en su haber), George Clooney ha flirteado también con las labores de dirección
y guión que le hicieron debutar en 2002 con la extraña (y fallida) “Confesiones
de una mente peligrosa”. Más tarde
llegaron sus dos mayores logros en este campo: “Buenas noches, y buena suerte”,
con 6 nominaciones a los Oscar; y la más reciente “Los idus de marzo”, en
opinión de un servidor un drama político magnífico y su mejor película hasta la
fecha.
Entre ambas cintas el actor reconvertido en
director/guionista rodó “Ella es el partido”, una comedia romántico-deportiva
muy al estilo del Hollywood clásico (Cary Grant hubiera estado encantado de
protagonizarla), y que pese a resultar un simpático trabajo libre de
pretensiones no terminó de cuajar entre el público y mucho menos entre la
crítica.
Pero ahora, con más experiencia sobre sus espaldas y con el
buen sabor de boca dejado por su anterior filme, lo cierto es que uno esperaba
bastante más de su última incursión como cineasta. Sin embargo, podemos afirmar
desde ya que se trata de un filme
olvidable.
Con “Monuments Men” Clooney nos traslada a finales de la II
Guerra Mundial para relatarnos la gran epopeya (basada en hechos reales) de un
grupo de hombres -formado por historiadores y expertos en arte- a los que se
les encomendó una importante y peligrosa misión: recuperar las obras de arte
robadas por los nazis durante la guerra. Desgraciadamente, y dejando de lado
las licencias artísticas en las que se hubiera podido caer (imagino que no
pocas), lo cierto es que la aventura que se nos presenta aquí no tiene ni pizca
alguna de épica. Ni tan siquiera unos mínimos de intriga para tenernos
enganchados a la pantalla pendientes de la acción. De hecho, el relato tiende a ser bastante irregular e
insulso (parece que no arranque nunca ni ocurra tampoco gran cosa a lo
largo del metraje), resultando por momentos
incluso algo aburrido. Y eso pese a que cuenta con un reparto plagado de
buenos intérpretes y algunos momentos realmente conseguidos.
El problema radica en la inconsistente y poco acertada mezcla de humor y drama que se
intenta homogenizar en un film que hubiese requerido ubicarse en un género
concreto. Y es que había dos posibilidades de alcanzar la gloria con “Monuments
Men”: o bien rodando un sólido drama o bien una desinhibida comedia. Clooney,
que escribe el guión junto a su habitual colaborador Grant Heslov, ha elegido
las dos opciones al mismo tiempo y ha fracasado en el intento. Y es que por un
lado la parte humorística resulta algo
insípida y con gags algo fuera de lugar (la secuencia con el joven
francotirador). Si bien no se le puede
negar que por momentos sí logra
despertar la simpatía del espectador (la secuencia de la mina) gracias,
principalmente, al carisma de actores como Murray, Goodman o Dujardin (estos
dos últimos muy desaprovechados, todo hay que decirlo).
Por otro lado, en un intento de otorgar profundidad a todos
sus personajes y perseguir momentos de memorable dramatismo, Clooney y Heslov
no pueden evitar caer directamente en el melodrama
más burdo y barato. Prueba de ello es la forma de resolver algunas de las
bajas del equipo protagonista, empleando maniobras (la carta en manos de
Clooney y voz en off de fondo) que buscan a toda costa el encuentro de
lacrimosas emociones durante su visionado. Y de la secuencia de Murray en la
ducha mejor ni hablemos…
Y es una lástima, porque hay segmentos en los que la
dirección de Clooney está a un paso de alcanzar la excelencia. Precisamente a
la hora de mostrar la primera baja de la misión, rodando la secuencia de la
funesta muerte fuera de plano. Desgraciadamente, esa sutileza se va a hacer
puñetas inmediatamente después cuando Clooney opta por acercar lentamente la
cámara hasta conseguir el plano del moribundo en cuestión. Error fatal, pues no
era en absoluto necesario. Como tampoco lo era abusar del reiterado discurso
acerca de la importancia de la misión (hasta en tres ocasiones nos recalca lo
vital de la misma).
De este modo, la cinta va avanzando sin el menor interés,
dejándose caer en el drama o en la comedia según le convenga y restando por el
camino cualquier atisbo de credibilidad para con la historia. Una película que no engancha y que deja
la encomiable misión de aquellos valientes hombres a la altura de una discreta
aventurilla de boy scouts.
Valoración personal:
3 comentarios:
No tenía el menor interés en ella, a pesar del gran elenco de actores. Pero después de todos los defectos que mencionas, no la veré ni como curiosidad. En la penúltima línea has puesto 'atura'. ;)
Yo la fuí a ver, en su estreno, después de haber visto el trailer. Pintaba épica, y al ver la lista de actores pensé que en su lugar sería una comedia. Me anime, debo decirlo, cuando ví a Murray y Goodman como parte del elenco.
No puedo decir que me desagradó del todo, ni mucho menos que sea harto patriotica como algunas críticas que leí posteriormente decían. Pero concuerdo en que una vez vista, se olvida, no encaja del todo esa parte de humor con el drama. Realmente esperaba reír un poco más, pero si desaprovecharon mucho a la plantilla de actores y es una pena. Por lo demas, la ambientación, es decir vestuario, locaciones, etc., me parecieron muy buenas, pero la película es solo para pasar el momento y ya.
Machete,
Una verdadera lástima que se desaproveche un reparto como éste.
¡Error corregido! Gracias ;)
Fucktricio,
El humor funciona en ocasiones, pero en otras simplemente resulta forzado, al igual que el drama. Clooney intenta abarcar ambos frentes sin lograr que ninguno le salga del todo bien.
Creo que una gesta como la de aquellos hombres pedía una película en condiciones, y ésta no lo es.
Saludos ;)
Publicar un comentario