
De todas formas, esa leyenda urbana siempre ha alimentado, aún más si cabe, la tenebrosidad en la persona del dictador alemán, y en más de una ocasión eso se ha aprovechado en el cine para dar lugar a películas como, por ejemplo, “En busca del arca perdida”, clásico del cine de aventuras en el que los nazis andaban tras el legendario Santo Grial.
"La producción que nos ocupa toma parte de esa leyenda para conformar una película de terror claustrofóbica en la que un grupo de mercenarios son contratados por un misterioso individuo con el fin de recuperar “algo” importante para el susodicho. La misión, considerada de alto secreto, les conduce a un viejo bunker abandonado, lugar en el que realizarán descubrimientos espeluznantes. Los hallazgos producen inquietud en los soldados, lo que unido a extrañas visiones, pondrá a prueba sus nervios de acero. Poco a poco, la sensación de estar al acecho de lo desconocido calará entre los miembros del grupo, y la peligrosidad de la misión irá en aumento."
Outpost, bautizada en España bajo el título de “El bunker”, es el debut en la dirección de Steve Barker, quién aprovechando el citado misticismo nazi, conforma una cinta de terror bajo el esquema básico de: grupo de personas recogidas en un lugar reducido al acecho de un peligro mortal. No confundir con otra cinta también inglesa y de mismo título español –el original es The Bunker- dirigida por un tal Rob Green y que cuenta con argumento bastante similar, aunque desarrollando la historia en 1944 y no en la actualidad, como es el caso, y teniendo al ejército alemán como los amenazados y no la amenaza.
Centrándonos en la cinta de Barker, cabe destacar algunas de sus mayores virtudes. Entre ellas está una conseguida ambientación, desde los exteriores (pocos, eso sí) hasta los interiores del túnel, en los cuáles se aprovecha en todo momento el juego de claroscuros que el emplazamiento ofrece para darle un aspecto tétrico y malsano al lugar.
El enemigo a batir también está bastante bien caracterizado, y aunque nunca apreciemos con claridad su aspecto, el director maneja con suficiente efectividad esas elipsis, haciendo de los “zombies” nazis un siniestro adversario que con su sola presencia ya insufla terror.

Los personajes no puede evitar caer en estereotipos habituales del género, si bien hay que decir que algunos de ellos tienen cierta personalidad y eso ayuda a tener algo de interés por ellos, aunque ya sabemos de ante mano que uno a otro irán cayendo como moscas, con lo cual no es difícil saber quiénes serán los primeros en palmarla y quiénes los últimos.
Haciendo hincapié en los fallos de la cinta, tendríamos, por un lado, un guión un tanto flojo al que le cuesta desarrollarse y que tiene agujeros argumentales que el espectador no termina de comprender. Además del toque sobrenatural, hay una parte más o menos científica que pretende pasar por seria y culta, haciendo referencia a la Teoría del campo unificado de Einstein, pero poco o nada se explica con suficiente convicción para darle peso a ese fundamento. De modo que el tema científico en cuestión termina siendo un lastre para meterse de lleno en la historia.
Como ya habréis deducido, en el bunker se realizaban experimentos científicos con los que Adolf Hitler pretendía vencer a sus enemigos y someterlos a su antojo. Uno de los objetivos era crear a unos supersoldados, tarea que lograron llevar a cabo pero que obviamente no consiguieron controlar. Y ahora es el grupo de mercenario el que sufrirá las graves consecuencias de jugar a ser Dios.

Teniendo semejante enemigo enfrente, es una lástima que guionista y director se entretengan tanto por el camino, perdiendo parte del suspense hacia mitad de la película y dejando casi toda la acción para el final (que tampoco es como para tirar cohetes). Ahí es donde pierde bastante como película de terror, y pese a no aburrir dada su escasa duración (apenas hora y media), no termina de satisfacer por completo aún con tan buenos alicientes como pueden ser un bunker plagado de espectrales zombies nazis (lo de espectrales lo entenderéis cuando hayas visto la película)
Al igual que otras propuestas en las que se mezcla la temática bélica (o militar a secas) con lo sobrenatural, como pueden ser las interesantes pero no redondas “Deathwatch” o “Below”, Outpost no termina de jugar bien sus bazas, quedándose en una cinta meramente entretenida que no pasará a la historia del género (probablemente tampoco lo pretendiese)
Por cierto, que este año es probable que tengamos más ración de zombies nazis, con dos propuestas tan prometedores como la noruega “Dead Snow” y la holandesa “Worst Case Scenario”.
Tweet
17 comentarios:
La cinta si como mínimo entretiene ya me conformo, porque hace tiempo que escuché hablar de ella y me llama la atención. A ver si un día me la "pillo".;P
Entretiene pero le falta algo más de acción. La idea es buena pero queda un poco desaprovechada.
Si la "pillas" me cuentas ;)
Saludos :)
Parece ser una cinta para pasar el rato. La reservaré para un día que no tenga nada mejor que ver.
Saludos!!
Supongo que ese es su objetivo, y se puede decir que lo cumple. Podría haber sido mejor, pero almenos no se queda en fallida, como otras tantas.
Saludos ;)
Lo que no me gustó mucho fue ese juego de que son zombies pero no llegan a serlo totalmente. Supongo que el que la haya visto sabe lo que digo...
además estoy de acuerdo en que le falta algo de acción. No obstante de atmosfera por ejemplo esta muy bien.
saludos!!
La tengo en mi lista de pendientes... lo de mezclar el género bélico con el de terror siempre me ha parecido atractivo. Veremos que tal está este Bunker...
saludos
PKDesignz
SPOILER lo que no me convenció fue toda la parafernalia fantasmal. Yo hubiera optado por algo más simple: un montón de zombies nazis encerrados en el bunker y liberados accidentalmente por los mercenarios, y a partir de ahí empezar una lucha por la supervivencia.
Es más típico, pero probablemente hubiera resultado más efectivo. FIN SPOILER
Joan,
A mí esa mezcla de géneros tb me fascina, aunque está visto que no siempre se consiguen grandes resultados. Si la ves ya me contarás ;)
Saludos :)
Suena como mínimo interesante. Me parece bastante atractivo el hecho de mezclar el terror-zombie con algún entorno bélico del nazismo como el que comentas. Por lo que dices, sin ser la octava maravilla del mundo, es una peli que se deja ver.
Saludos!
Para ser una película de videoclub, está bastante bien.
Esperaba que fuera más casposa, pero no lo es en absoluto. Simplemente le falta más acción y un guión más pulido, pero entretiene, que ya es bastante.
Saludos ;)
Divertida peli. No el colmo de la originalidad, pero muy entretenida.
Saludos!!
Cumple con su cometido, aunque es dificil quitarse esa sensación de que podía haber sido mucho mejor.
Saludos ;)
Pues que salgan zombies es un punto a favor, para terminar viendola...
Ya te aviso que salen poquito, o dicho de otra manera, menos de lo deseado.
Saludos ;)
Pues el asunto del misticismo nazi me atrae, ademas si hay zombies, aunuqe poco, pues la veré de todos modos.
Ya me contarás si te ha gustado ;)
Saludos :)
Por cierto, te he dado tu segundo o tercer premio symbelmine en mi blog. Te dig como a todos, puedes subir al estrado a recogerlo o quedarte en la taberna de copas XDD como más te apetezca
saludos!!
ejeje, pues muchísimas gracias por el premio.
Como ya se hace un poco repetitivo estos de los premios, esta vez, si no te importa, me ahorraré seguir la cadena xD
Saludos ;)
Publicar un comentario